sábado, 14 de marzo de 2009

PROGRAMAS 1ER AÑO DISEÑADORES

ÁREA TEÓRICA

Cátedra
Historia de la Cultura I

Docente
Carlos Terzaghi

Carga horaria
1 hora docente

Modalidad del curso
Anual-

Objetivos
Transmitir una perspectiva general y diversa. Lograr que los alumnos entren en contacto con ámbitos culturales que les son desconocidos.

Metodología
Expositiva – interrogativa. Participación oral de los alumnos

Contenido
Los centros civilizatorios de oriente. La cultura Greco-Latina. La cultura medieval y la ruptura renacentista. Lo moderno y lo contemporáneo. Reseña de temas puntuales que propongan los alumnos.

Formas de evaluación
Se evalúan las participaciones orales

Modalidad de examen
No hay examen

Bibliografía
No hay libro guía.
Ralph Turner, Las grandes culturas de la humanidad.
Se brinda bibliografía específica durante el curso.




Cátedra
Historia social del teatro I

Docente
Carlos Terzaghi

Carga horaria
2 horas semanales

Modalidad del curso
Anual-


Objetivos
Advertir el entrelazamiento del proceso teatral con lo político, lo social, lo económico.
Del teatro a la sociedad y de la sociedad al teatro.
El texto dramático como testimonio ideológico y/o político.

Metodología
Expositiva – interrogativa
Participación oral de los alumnos

Contenido
1- Teatro en Uruguay en los siglos XVIII Y XIX
2- El circo criollo, fenómeno popular
3- Modernización en la campaña y acorralamiento del gaucho: Juan Moreira
4- Inmigración y final de las guerras civiles: los derrotados en Florencio Sánchez y Ernesto Herrera
5- El conventillo de la historia social y el conventillo del sainete criollo
6- La “década infame” y el surgimiento del teatro independiente. Neobatllismo: el surgimiento de la Comedia Nacional y de la EMAD. Apogeo de los teatros independientes y luchas político-sociales en los sesenta.
7- El teatro en la dictadura: censura, exilio y sobrevivencia
8- Restauración democrática: vertientes figuras y encrucijadas del teatro nacional.

Formas de evaluación
Trabajos escritos en el aula
Participaciones orales

Modalidad de examen
Escrito

Bibliografía
Anexo en fotocopia





Cátedra
Literatura I

Docente
Prof. Lic. Claudia Pérez

Carga horaria
2 horas semanales.

Modalidad del curso
Anual- de carácter panorámico.

Objetivos
“Signo, emoción estética. Una introducción al texto dramático”.

Resumen

El curso apunta a introducir al estudiante en los estudios literarios y específicamente dramáticos. Para ello se aportarán metodologías de estudio y análisis que propicien diferentes abordajes.
Se procederá a estudiar los textos en sus múltiples niveles de significado, contextualizar el mismo en su época, corriente literaria y reconocer sus principales elementos estilísticos.
El curso no pretende un devenir cronológico de la historia de la literatura dramática, sino una profundización en módulos temáticos que se consideren pertinentes.
El curso aplica tres instancias metodológicas fundamentales: el comentario de texto, estudio de contexto y de marcos teóricos oblicuos.

Objetivos del curso

- Otorgar una metodología de trabajo sobre textos, ecléctica y adaptable.
- Concientizar sobre la importancia del soporte teórico de la tarea actoral y de diseño teatral, diluyendo la falsa oposición pensamiento-creatividad.
- Promover la reflexión, creando los espacios para ello luego de la presentación de cada tema, favoreciendo la interacción grupal entre actores y diseñadores, contribuyendo a dinamizar un pensamiento deconstructor sobre el juicio.
- Obtener a fin de curso un mejoramiento de técnicas de lectura y estudio.
- Lograr una introducción en los estudios teatrales a través de la lectura de textos críticos representativos de la semiótica, la teoría literaria y la estética.
- Realizar un comentario de texto de progresivo abandono de lectura impresionista, si bien la interpretación será enfatizada en el arco hermenéutico.

Metodología
Clase expositivas de un tema teórico, aplicado a un texto literario, con participación y debate sobre el tema planteado.

Unidades de estudio:[1]
El se ciega. Hecho un ovillo, erizado de espinas, vulnerable y peligroso, calculador e inadaptado (porque se hace un ovillo, al sentir el peligro, en la autopista, se expone al accidente). No hay poema sin accidente, no hay poema que no se abra como una herida, pero también que no sea hiriente. Llamarás poema a un encantamiento silencioso,[2]

1.-La función creadora de la personalidad.
La obra de arte como expresión de personalidad. Personalidad, ego, carácter. Personalidad poética. Intermitencias del genio. La enseñanza del arte. Emoción estética. Comentario sobre textos de escritores acerca del acto de la creación. El arte como experiencia. El origen de la obra de arte. Lecturas de Herbert Read, John Dewey.
Textos: Tatiana Oroño (Morada móvil), Rainer. M. Rilke (Cartas a un joven poeta), Marcel Proust (Por el camino de Swann).

2.- La interpretación. Susan Sontag. El juicio y la actitud deconstructora. Concepto de deconstrucción para Derrida.
Texto: “Gestos” de Sylvia Lago.
Lectura: Jacques Derrida.

3.- Arte y literatura. Lenguaje, lengua y habla. Problemas del significante y significado. Literariedad. Oralidad y escritura. Comunicación literaria. Funciones del lenguaje. Texto y discurso. Los actos de habla.
Lecturas: Ferdinand de Saussure, Roman Jakobson, Austin Warren y René Wellek.

4.- Metodologías sobre la lectura. Tipos de lectura y sus características. Sobre la interpretación y la explicación.
Lecturas: Paul Ricoeur. “¿Qué es un texto?”. Adler y Van Doren.

5.- Géneros Literarios. Estudios genéricos. Evolución del concepto. Clasificaciones y ejemplificación. Narrativa, lírica y género dramático. Deslindes fundamentales.
Textos de Virginia Woolf, Michel Azama (en formato Word).
Lecturas: Kurt Spang, Jacques Derrida.

6.- Elementos de semiótica teatral. El signo. El diálogo. La segmentación del texto. Nivel pragmático, sintáctico, semántico. Valor semiótico de los espacios.
La semiótica de la corporalidad: Polylogos.
Texto: Hipólito, Eurípides.
Lecturas: Julia Kristeva, María del Carmen Bobes Naves.

7.- Aportes de la Teoría de la Recepción. Principales teóricos. El proceso de lectura. La estructura apelativa de los textos.

8.- Commedia dell’arte. Antecedentes: comedia griega, latina, teatro medieval. Características del género, contextualización. (1er. Semestre).

9.- Shakespeare. El eros. Distintas concepciones. Deseo mimético.
El amor abandonado, el deber. Dido y Eneas. Virgilio, Eneida. Intertextualidades. (Racine, Bérénice). Hipotextos. (2º semestre).
La ópera inglesa del siglo XVII.

Formas de evaluación
El curso se aprobará mediante la realización de un parcial domiciliario preparatorio y un trabajo de pasaje de curso, también domiciliario, a fin de período. Se evaluará lectura, perspectiva, síntesis y precisión, correcta expresión.

Modalidad de examen
El examen consistirá en la entrega de los trabajos que se adeuden. En el caso de no aprobación de un trabajo, se entregará el mismo con las indicaciones sugeridas.

Bibliografía

Bobes Naves, Ma. del Carmen. Semiología de la obra dramática. Madrid: Taurus. 1987.
Bloom, Harold. Shakespeare. La invención de lo humano. Barcelona: Anagrama, 2002.
De Saussure, Ferdinand, Curso de lingüística general. Barcelona: Planeta.1994.
Derrida, Jacques. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
Dewey, John. El arte como experiencia. México: FCE, 1949.
Ducrot, Oswald, Tzvetan Todorov. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.
Trad. de Enrique Pezzoni. México: Siglo XXI. 1998.
Eco, Umberto. Signo. Madrid: Labor. 1985.
Girard. Shakespeare. Los fuegos de la envidia. Barcelona: Anagrama, 1995.
Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Guadarrama, 1972.
Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general.
Lago, Sylvia. “Gestos”. En Antología de cuentos uruguayos contemporáneos. Montevideo: AG, 2007.
Lapesa, Rafael. Estudios literarios. Madrid: Cátedra. 1975.
Lázaro Carreter, Fernando. Cómo se comenta un texto literario. Madrid: Cátedra. 1980.
Ong, Walter. Oralidad y escritura. México: FCE. 1993.-
Oroño, Tatiana. Morada móvil. Montevideo: Artefato, 2004.
Proust, Marcel. Por el camino de Swann. Madrid: Alianza, 1966.
Racine, Jean. Berenice. En Teatro Clásico francés. Bs. As.: El Ateneo, 1959.
Versión digital Gallica Classique en francés: http://visualiseur.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k89414k
Read, Herbert. Forma y poesía moderna. Bs. As.; Nueva Visión, 1956.
Segre, Cesare. Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica.1985.
Sontag, Susan. Contra la interpretación y otros ensayos. Bs. As.: Sudamericana, 2008.
Spang, Kurt. Los géneros literarios. Madrid: Síntesis. 1993.
Todorov, T. Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós, 1991.
Virgilio. La Eneida. Buenos Aires: Losada, 1997.
Warren, Austin y René Wellek. Teoría Literaria. Madrid: Gredos. 1974.
Woolf, Virginia. En La Sra.Dalloway recibe. Barcelona: Lumen, 1978.
Yllera, Alicia. Estilística, poética y semiótica literaria. Madrid: Alianza. 1986.

Páginas web:

Derrida en castellano. http://personales.ciudad.com.ar/Derrida/index.htm
“El comentario de textos literarios”. http://emadliteratura.blogspot.com/
Rilke, R.M. Cartas a un joven poeta. http://emadliteratura.blogspot.com/







Cátedra
Historia y percepción artística I

Docente
Sandra Massera

Carga horaria
4 horas semanales

Modalidad del curso
Semestral

Objetivos
Informativos y formativos. Se apunta a lograr un mayor rigor y sensibilidad hacia el fenómeno artístico, contribuyendo a agudizar los procesos perceptuales y a formar realizadores y espectadores más exigentes y atentos.
Propiciar el trabajo en común entre estudiantes actores y diseñadores.
Que los alumnos perciban la importancia de poder formular y sostener una idea artística.
Tendiente a esto, el plan de estudios consta de dos grandes bloques que interactúan y se influyen mutuamente, complementándose: historia del arte y percepción artística. Para un acercamiento más profundo y reflexivo a la obra de arte, sea esta teatral, musical o visual, es necesario abordar los diversos perfiles que la componen: socio cultural, técnico (procesos y materiales), temático-simbólico y formal-compositivo. Se da especial relevancia en los cursos al estudio de la Forma con mayúscula, al decir de Rudolf Arnheim. Esto quiere decir que no solamente es importante un marco descriptivo histórico para intentar acercarnos al elusivo mundo de las obras de arte, sino también lo que tiene que ver con aquellos elementos que componen la obra y que son reflejo de una manera de ver y entender el mundo: luz, perspectiva, encuadre, fenómeno fondo-figura, color, escala, relación arriba-abajo derecha-izquierda, volumen, movimiento, textura, proporción, equilibrio, desarrollo. Y otros factores más sutiles y no tan simples de captar unicamente por el sentido de la vista (que estudiamos en 4to. Año) como la dinámica y la expresión en la obra de arte.
Esto posibilita al estudiante ir más allá de la formación periférica o de una aceptación “amable y educada” hacia la obra de arte y acercarse a los motivos de la creación de la Forma. Con esto se logra un despegue significativo con respecto a la percepción y la conciencia de la relatividad de una expresión artística o un juicio estético.
Partiendo de la reflexión de Lowental, “el pasado es un país extraño”, no pretendemos el imposible de conocer realmente cómo sentían y percibían hace dos siglos, pero sí abordar desde varios puntos de vista un momento histórico, tomando conciencia de que el arte es una expresión intensa de ideologías y de que los símbolos y los propios modos de percepción cambian permanentemente.

Metodología
Clases teóricas con instancias expositivas, de debates y talleres teórico-prácticos. Las instancias de taller varían entre dos y cuatro por semestre. Esto dependerá de los grupos y el diálogo con la dirección artística. Los aspectos prácticos siempre tendrán que ver con temas de percepción artística y no con acciones o planteos teatrales.
Muestreo de material visual en forma de diapositivas, láminas y videos. Sería importante contar con un cañón de video, lo que posibilitaría un ilimitado acceso a imágenes. El mundo de los proyectores y diapositivas es obsoleto y tiende a desaparecer.
Audición de breves fragmentos musicales en instancias puntuales, y siempre relacionado con percepción artística y no con historia de la música o espacio sonoro.
El desarrollo de cada tema se realiza a partir de un acercamiento teórico y charlas en las cuales los estudiantes aportan materiales y opiniones. Se recomiendan lecturas a partir de las cuales se generan debates. En algunos puntos del programa se agrega a esto un trabajo práctico. En 1er. Año se analizan los conceptos del llamado realismo y abstracción en arte. Los estudiantes traen a clase reproducciones de obras de arte a su criterio “realistas” o “abstractas” y las ordenan de acuerdo a diversos criterios planteados. Esto hace pensar acerca de la relatividad de los juicios estéticos y el hecho de que toda obra de arte tiene elementos llamados realistas o abstractos, no solamente en diversos grados o intensidad sino en términos cualitativos. Reflexiona que hay infinitas maneras de hacer arte realista o múltiples enfoques de la llamada abstracción. Luego se dan definiciones de ambos conceptos y se habla de los momentos en la historia del arte en que fueron utilizados como nomenclatura para calificar obras o períodos históricos. Y esto nos lleva también a lo relativo de los nombres y los enunciados. Por último vemos una parte de Historia del Arte del programa de 1er. Año y la relacionamos con esto, como la evolución de la representación de la figura humana de la Prehistoria al mundo greco-latino. Aspectos de una estatuilla antigua que se acercan a un naturalismo en la representación y por qué posibles motivos y aspectos mas sintetizados o extrañados y pro qué.

Contenido
Se intenta que los temas de percepción visual que tienen que ver con el análisis de los aspectos formales y simbólicos se estudien desde las relaciones más concretas y sencillas (como el fenómeno fondo-figura en 1er. Año) hasta los enfoques más inasibles (como la idea de presencia icónica en 3ero. Y 4to.)
En 1er. Año se da prioridad a los temas del espacio ritual, prefigurador del espacio escénico, y de la evolución de la concepción de la figura humana en la obra de arte visual (desde la esfera primigenia de los fetiches de la fecundidad hasta la energía y el pathos del cuerpo del hombre griego, previo estadio del cuerpo frontal representativo del poder en el mundo egipcio y de la antigua Mesopotamia.
A) PERCEPCIÓN VISUAL I
Percepción Visual del arte (visión cotidiana y visión
estética). Teoría de la Forma (Gestalttheorie).
La percepción del volumen, peso visual. Centro geométrico y centro dinámico en la obra de arte.
Fenómeno fondo-figura. Percepción de la luz y el color.
Campo visual. La invisibilidad del campo visual según Merleau- Ponty. Composición. El estado pre-expresivo en el trabajo del artista. Ejemplos de artistas visuales y sonoros que abordan trabajos con una base importante de intuición y enfoque lúdico: Helio Oiticica, Lygia Clark, Meredith Monk. Comportamiento visual. Percepto.
Ontograma y Fenograma. Equilibrio. Peso visual. Nodos
y vectores.
B) LA FIGURA HUMANA I
Perfiles de significación en la obra de arte. “Realismo” y
“Abstracción”. Precisión de términos y conceptos.
Imagen signo e imagen símbolo. Iconicidad del actor.
Figura humana como esfera primigenia en los primeros
estadios de representación. Escultura y pintura.
Figura humana creada a partir de las revoluciones
agrícola y urbana. Concreción del mito. Máscaras de dios.
Frontalidad y contención como expresiones del poder.
Intemporalidad e inmediatez en actitud y mirada.
Represaentación de la armonía y las emociones en la
ciudad libre. Energía, pathos y éxtasis. Diagonal heroica
y torsión pasional.
C) EL ESPACIO I
Espacio cotidiano y espacio ritual. Espacio escénico. El
altar como primer escenario. Primeras creaciones
espaciales de carácter permanente. Planos, ejes y
centro. Espacio dentro del espacio.
Ciudad e imperio (arquitectura como continente y como
objeto). Monumentalidad y jerarquización espacial.
Ángulo recto, recorrido, cumbre. Orden y axialidad en
el mundo antiguo. La idea de laberinto.
Sistemas espaciales: centrado-cósmico y cartesianolocal.
Unicidad del espacio escénico: relación centroperiferia.
Artificio, distancia, sonido.

Formas de evaluación
1. Presentación de reproducciones de obras a su criterio
“realistas” y “abstractas”. Debate posterior.
2. Análisis de imágenes en base a conceptos de planos en
profundidad, fondo-figura, equilibrio visual, simetría y
asimetría, nodos y vectores.
3. Ejercicio práctico sobre campo visual y percepción de la
sensación-color.
4. Presentación de un trabajo teniendo presente la idea de
centro dinámico en la obra de arte.
5. Creación de un símbolo gráfico con temática abierta.
6. Participación de dos clases-taller: cuerpo, actitud y
movimiento en el mundo egipcio y en el mundo griego;
cuerpo de la energía heroica, el pathos y el éxtasis en el
mundo antiguo.
7. Realización de un trabajo inspirado en el programa
espacial del teatro o del templo greco-romano, teniendo
en cuenta: ejes, transición espacial y relación centroperiferia.
La presentación puede ser en forma de dibujo,
maqueta o puesta en escena. Incluye diario de trabajo y
fundamentación escrita.

Modalidad de examen
Escrito
Entrega de trabajo (una o dos carpetas por semestre)


Bibliografía

Bibliografía básica:
Rudolf Arnheim
Historia y percepción visual
El poder del centro
Hacia una psicología del Arte
El pensamiento visual.
Ernst Gombrich
Historia del arte
Arte, percepción y realidad
Meditaciones sobre un caballo de juguete
Arte e ilusión
El sentido de orden
Paul Guillaume
Psicología de la forma
Rudolf Wittkower
La escultura:procesos y principios
A. Ehrenzweig
Psicoanálisis de la percepción artística
Erwin Panofsky
El significado en las artes visuales
Joseph Malins
Mirar un cuadro
John Berger
Modos de ver
Michael Baxandall
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento
Mario De Micheli
Las vanguardias artísticas del siglo XX
Klaus Honnef
Arte contemporáneo
Kenneth Clark
El desnudo
Umberto Eco
Signo
Obra abierta
Tratado de semiótica general
Apocalípticos e integrados
Roland Barthes
La cámara lúcida
Mateo Marangoni
Para saber ver
Bruno Munari
Arte y comunicación visual
Como nacen los objetos
Lionelo Venturi
Como se mira un cuadro
Juliçan Gallego
El cuadro dentro del cuadro
Vasily Kandinsky
Punto y línea sobre el plano
De lo espiritual en el arte
H. Bloom
El canon occidental
E. Panofsky
La perspectiva como forma simbólica
J. El Cirlot
Del expresionismo a la abstracción
Leonardo Benévolo
Diseño de la ciudad
H. Frankfort
El pensamiento prefilosófico
Christofer Alexander
El modo intemporal de construir
René Huyghe
El arte y el hombre
El arte y el mundo moderno
J. Rodríguez Diéguez
Las funciones de la imagen en la enseñanza
G. Selle
Ideología y utopía del diseño
J. Albers
La interacción del color
Adrián Frutiger
Signos, símbolos, marca,señales
W. Wong
Fundamentos del diseño bi y tri dimensional
D. Lowe
Historia de la percepción burguesa
J. Ortega y Gasset
La deshumanización del arte
J. Phillips
Eva. Historia de una idea.
Michel Feher
Fragmentos para una historia del cuerpo humano
Merleau-Ponty
Fenomenología de la percepción
G. Rowley
Principios de la pintura china
Jean Hani
Mitos, ritos y símbolos
Gillo Dorfles
Nuevos ritos, nuevos mitos
El devenir de las artes
W. Worringer
Abstracción y naturaleza
J. Ferrier
La forma y el sentido
L. Moholy Nagy
La nueva visión
Steven Connor
Cultura postmoderna
Hans Georg Gadamer
La actualidad de lo bello
Estética después del fin del arte –Ensayos sobre Arthur Danto

En lista no incluye la bibliografía tema por tema de Historia, que figura en los programas detallados y puedo enviar aparte o en papel. Se ha seleccionado la bibliografía que tiene que ver con aspectos conceptuales básicos del curso.







Cátedra

TEORÍA DE LA PUESTA EN ESCENA I - Diseñadores

Docente
Prof. DIANA VENEZIANO

Carga horaria
4 horas semanales

Modalidad del curso
Semestral

Objetivos

.GENERALES:

· La materia tiene un doble carácter, informativo y formativo. Informativo, a través de la transmisión intelectual de los conceptos fundamentales de las diversas teorías teatrales desde finales del Siglo XIX hasta nuestros días, y el estudio de conceptos de otras disciplinas que apoyan y amplían estos conocimientos (sicología, antropología, filosofía, estética, semiología, etc.). Formativo, estimulando e incentivando gradualmente la búsqueda y elaboración de un camino personal de expresión y análisis crítico, de relación dialéctica entre creación, estudio e investigación

· Por medio de la interpretación crítica de los conceptos teóricos, para su análisis, se procura enseñar a comprender y no a desentrañar significados pre-existentes, ni detenerse en una interpretación definitiva, atendiendo a la diversidad y a la relatividad de lo contingente, como medios para la aparición de una identidad propia de cada artista, fomentando una actitud investigadora, rigurosa, sistemática y reflexiva.

· Se trata de generar una sensibilidad amplia, abierta a diferentes registros, a través de la transdisciplinaridad propia del arte de nuestro siglo, estudiando e investigando los conceptos esenciales involucrados en el hecho escénico desde las diversas perspectivas teóricas.

ESPECÍFICOS:

· Introducir al alumno en el análisis del hecho teatral desde una perspectiva espectacular, entrenando la mirada y el pensamiento.

· Comprender desde la diversidad de interpretaciones un mismo concepto o hecho, promoviendo la actitud crítica y reflexiva fundamentada.
· Estudiar los conceptos de vestuario, espacio e iluminación en su interrelación con los otros elementos escénicos desde la doble perspectiva actor-diseñador.

Metodología

Se abordarán los conceptos planteados en cada módulo del programa a partir de los planteamientos teóricos de los principales creadores escénicos y del estudio de conceptos puntuales de teóricos de otras disciplinas que contribuyen a la profundización y ampliación de los mismos.

Dado el carácter teórico-práctico de la asignatura, la metodología de trabajo se fundamentará en el equilibrio necesario para la educación artística, entre la producción creativa y la interpretación crítica y en el redescubrimiento, redescripción y comparación dialéctica de los contenidos expuestos, con el fin de fomentar la reflexión crítica y productiva.

Se dedicarán 6 clases a la Coordinación con las materias Realización de Vestuario y Comunicación y Expresión por el Movimiento. Estas clases se realizarán en forma conjunta con los grupos de la carrera de Actuación y de Diseño. (se adjunta programa específico de la coordinación)

Contenido
Módulo 1: LAS ARTES ESCÉNICAS
Especificidad de lo teatral. Posibles definiciones.

Módulo 2: EL VESTUARIO
Definiciones. Límites y funciones. Relación con los significantes de la escena. Evolución histórica y relación con la moda. El maquillaje. La máscara.

Módulo 3: EL ESPACIO Y LA ILUMINACIÓN ESCÉNICA
Espacio teatral, espacio escénico y espacio escenográfico. Funciones de la iluminación teatral. Luz y movimiento escénico. Evolución histórica. Relación con la puesta en escena y sus elementos.

Coordinación con Realización de vestuario y Comunicación y expresión por el movimiento: INTERACCIÓN DEL CUERPO DEL ACTOR Y EL VESTUARIO COMO VOLUMEN, FORMA, COLOR Y MOVIMIENTO INSPIRADO EN EL TEATRO DE LA BAUHAUS

Formas de evaluación
Esta materia es una de las MATERIAS NO RECTORA NO ELIMINATORIA.

En los dos primeros años es exonerable, teniendo el alumno que presentar un trabajo de evaluación al finalizar el semestre consistente en la realización de un Diario de trabajo sobre los ejercicios prácticos realizados en el curso.

La evaluación se realizará en dos etapas:

1ª.- Evaluación del proceso de trabajo en clase: asistencia, puntualidad, actitud, participación y escucha (40 % de la nota final)

2ª.- Evaluación del Diario de trabajo: comprensión de las pautas, presentación, redacción y ortografía, elaboración y análisis, aportes personales fundamentados. (60 % de la nota final)

La entrega del Diario de Trabajo se realizará el día MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009. Esta fecha no tendrá prórroga de ningún tipo.

El alumno que no exonere la materia deberá rendir examen en los períodos establecidos para las Materias No Rectoras No Eliminatorias a partir del período de exámenes del mes de DICIEMBRE.

Según la reglamentación vigente tiene hasta 5 períodos a partir de esa fecha para rendir su examen, en caso de la no aprobación del mismo en esos períodos, deberá repetir la materia.

Modalidad de examen
Entrega de trabajo

Bibliografía

ALLAIN, Paul; The art of stillness; Methuen, London, 2002
APPIA, Adolphe; La música y la puesta en escena y La obra de arte viviente; Asociación de Directores de España, Madrid, 2000.
---------------------; Catálogo de la exposición: 1862 – 1928:.Luz – Espacio – Sonido; Fundación Suiza de Cultura Pro Helvetia, París, 1979
ARTAUD, Antonin; El teatro y su doble; EDHASA; Barcelona; 1986.
ASLAN, Odette; El actor en el siglo XX; Gustavo Gili; Barcelona; 1979.
--------------------; L’art du théâtre; Éditions Seghers; Paris; 1963.
--------------------; Le masque. Du rite au théâtre; CNRS Éditions, Paris, 1999
BABLET, Marie-Louise y Denis BABLET. Le Théatre du Soleil ou la quète du bonheur; CNRS Éditions, Paris, s.f.
BABLET, Denis; Esthétique générale du décor de théâtre de 1870 à 1914; CNRS Éditions, Paris, 1965
---------------------; Para un método de análisis del espacio, en Revista ADE Teatro, Nº 54/55, Madrid, octubre / noviembre 1995
BACHELARD, Gaston; Poética del espacio; Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1975.
BARBA, Eugenio y SAVARESE, Nicola; El arte secreto del actor. Diccionario de antropología teatral; Pórtico de la Ciudad de México, México, 1990
BARTHES, Roland; Ensayos críticos; Seix Barral, Barcelona, 2002.
BARTHES, Roland y otros; Lo verosímil; Edit. Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 1970
BOVES Naves, María del Carmen; Introducción a la semiótica teatral;
BRAUN, Edward. El director y la escena. Del naturalismo a Grotowsky; Galerna, Buenos Aires, 1986
BRECHT, Bertolt; Escritos sobre teatro; Alba, Barcelona, 2004
BROOK, Peter; El espacio vacío. Arte y técnica del teatro; Península, Barcelona, 1973
-------------------; La puerta abierta; Alba, Barcelona, 1994
-------------------; Provocaciones. 40 años de exploración en el teatro; Ediciones Fausto, Buenos Aires, 1995
CALMET, Héctor; Escenografía: escenotecnia, iluminación; Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2005
CEBALLOS, Edgar; Principios de dirección escénica; Escenología, México, 1999
CORVIN, Michel; Dictionnaire Encyclopédique du Théâtre; Bordas, Paris, 1991
CROYDEN, Margaret; Lunáticos, amantes y poetas. El teatro experimental contemporáneo; Ediciones Las Paralelas, Buenos Aires, 1977
CRUCIANI, Fabricio; Arquitectura teatral; Grupo Editorial Gaceta, México, 1994
DAVIS, Tony; Escenógrafos; Océano, Barcelona, 2002
DECROUX, Étienne; Paroles sur le mime; s.m.d.
DESUCHÉ, Jacques; La técnica teatral de B. Brecht; Oikos-Tau, Barcelona, 1968
FÉRAL, Josette; Reencontre avec Ariane Mnouchkine; XYZ Éditeurs, Montreal, 1995
GORDON CRAIG, Edward; Del arte del teatro; Hachette, Buenos Aires, 1957
GOUHIER, Henri; La esencia del teatro; Artola, Madrid, 1954
GOLDBERG, Roselee; Performance Art; Ed. Destino, Barcelona, 1996
GROPIUS, Walter; Apolo en la democracia; Monte Ávila, Caracas, 1978
GROTOWSKI, Jerzy; Hacia un teatro pobre; Siglo XXI, México, 1986
-----------------------------; ¿Qué significa la palabra teatro?; Editorial Almagesto, Buenos Aires, 1992
HEFFNER, Hubert C. y otros; Técnica teatral moderna; Eudeba, Buenos Aires, 1993
HORMIGÓN, Juan Antonio; Meyerhold. Textos teóricos; Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, 1998
HUIZINGA, Johans; Homo Ludens; Emecé, Buenos Aires, 1957
KANTOR,Tadeusz; El teatro de la muerte; Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1984
------------------------; Escuela elemental de teatro (Lecciones de Milán), en El tonto del pueblo, Nº 0, Sucre, agosto 1995
------------------------; KANTOR I; CNRS Éditions, Paris, 1993
------------------------; KANTOR II; CNRS Éditions, Paris, 1999
LECAT, Jean-Guy, Al encuentro de Buenos Aires: un análisis de espacios teatrales de la ciudad; III Festival Internacional de Buenos Aires, Buenos Aires, 2001
KIRBY, Michael; Happenings: An illustrated anthology; Dutton, New York, 1965
LISTA, Giovanni; La scène moderne, Encyclopédie Mondiale des Arts du Spectacle dans la seconde moitié du XXème. siècle; Actes Sud, Arlès, 1997.
LODDER, Christina; El constructivismo ruso; Alianza, Madrid, 1987
MAURIN, Frédéric. Robert Wilson; Actes Sud, Arlès, 1998
MEYERHOLD, Vselovod; Teoría teatral; Fundamentos, Madrid, 1986
---------------------------------; El actor sobre la escena. Diccionario de práctica teatral; Gaceta, México, 1986
OLIVA, César y Francisco TORRES MONREAL; Historia básica del arte escénico; Cátedra, Madrid, 1990
PAVIS, Patrice; Diccionario del teatro; Paidós, Barcelona, 1984
--------------------; El análisis de los espectáculos; Paidós, Barcelona, 2000
--------------------; El teatro contemporáneo. Imágenes y voces; LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1996
PÉREZ COTERILLO, Moisés y A. FERNÁNDEZ LERA; “The knee plays” las bisagras de “The Civils Wars”, Cuaderno del Público Nº 7, Madrid, 1985
PICON VALLIN, Beatrice; Meyerhold; CNRS Éditions, Paris, 1990
PISCATOR, Erwin; Teatro político; Futuro, Buenos Aires, 1957
QUADRI, Franco; Robert Wilson; Éditions Plume, Paris, 1997
SCHECHNER, Richard; Performance, teoría y prácticas interculturales, Libros del Rojas – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2000.
SCHLEMMER, Oskar; Escritos sobre Arte: pintura, teatro, danza; Paidós, Barcelona, 1987
----------------------------; Théâtre et abstraction; L’Age d’Homme, Lausane, 1978
SERRONI, J.C. e José DE ANCHIETA; Catálogo da exposiçăo: Cénografia, um novo olhar; SESC Pompéia, Săo Paulo, 1995
SUZUKI, Tadashi; The way of acting; Theatre Communications Group, New York, 2000
TANIZAKI, Junichiro; El elogio de la sombra; Siruela, Madrid, 2001
UBERSFELD, Anne; Diccionario de términos claves del análisis teatral; Galerna, Buenos Aires, 2002.
---------------------------; La escuela del espectador, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, 1997
---------------------------; Semiótica teatral; Cátedra, Madrid, 1998
VARIOS; Revista Máscara: edición especial de homenaje al Odin Teatret; Nº 19-20, Escenología, México, 1995



ÁREA DISEÑO

Cátedra
Análisis plástico I

Docente
Enrique Badaró

Carga horaria
2 horas semanales

Modalidad del curso
Anual

Objetivos
Dar herramientas al alumno para decodificar el hecho visual, la imagen y el conjunto de elementos creativos que hacen al producto artístico


Metodología
Clases teóricas. videaciones de films como forma de ejemplificar, lecturas en clase, preparación de clases, cada 4 clases teóricas se hará una clase de taller práctico

Contenido
1) COLOR teoría de las mezclas aditivas y sustractivas naturaleza del color, historia del color simbología del color, contraste, color luz color pigmento, etc.
2) análisis de la imagen pictórica se adaptara a los temas inherentes a primero tomando el periodo cercano a Shakespeare en pintura, arquitectura, escultura, objetos, estética en general, etc.
Elementos de partida de la composición y análisis de la imagen
3) generación de objetos, graficaciones o pensamiento, vinculados al diseño a partir de los elementos analizados en clases


Formas de evaluación
Asistencia en clase.
Entrega de 3 trabajos obligatorios a lo largo del año - uno puede ser teórico-
Actitud en clase.
Puntuación de 1 a 12.


Modalidad de examen
Entrega de trabajo

Bibliografía

Lucie-Smith, Edgard-Arte oggi: dal espresionismo astratto al nuevo realismo. Verona Mondadori
Appadurai, Arjun-La modernidad desbordada.
Fondo de cultura económica Trilce
Barrán José Pedro -Historia de la sensibilidad en el Uruguay.
Castellanos, Alfredo -La historia del Teatro Solís .I.M.M.
Auslander, Philipp-From acting to performance.
Routledge
Clark Kenneth-El desnudo.
Madrid Alianza
Franch, José Alcina-Arte y antropología.
Lang, Paul Henry-La experiencia de la ópera. Madrid Alianza
Sonrel Pierre-Traitè de la scènographie. Odette Lieutier ed.
Gotz Adriani -Joseph Beuys
Drawings, objets and prints. Institute for foreign cultural relations ed.
A .de Montgon –Versailles.
Pays et cites Fernand Nathan ed.
Gyorgy Doczi-O poder dos limites –Mercuryo ed.,Sao Paulo
Luigina de Grandis- Theory and use of color. Harry N. Abrams NY, ed.
Harald Kuppers- Atlas de los colores. Editorial Blume ,Barcelona.

Tribe Mark/Reena Iana
Arte y nuevas teconolgias
Taschen


Giovanna M. Halford-The kabuki hand Book.
Charles E. Tuttle company book
Pedro Cracco-Sustrato racional de la representación del espacio. Editado en Uruguay ,Hemisferio
Kenneth Clark- Leonardo da Vinci .Alianza Forma
Juan Antonio Ramírez-Medios de masas e historia del arte. Cuadernos de arte Cátedra
Juan Miguel Company- El autor y su obra ,Bergman.
.Barca nova
Cine sueco ,Colección estudios cinematográficos .Ediciones Losange
Ingmar Bergman- Linterna mágica. Colección Andanzas Tusquets ed.
Kunio Komparu- Noh Theater: Principles and Perspectivas.
Embajada de Japón
Simón Feldman,
La composición de la imagen en movimiento
-serie multimedia/cine
Gedisa editorial
España 2001
Georges Vigarello,
Historia del cuerpo (I) del renacimiento a la ilustración
Taurus-Santillana
España 2005
Rose –Marie & Rainer Hagen
Los secretos de las obras de arte-un estudio detallado
Taschen.199 impreso en Alemania
Umberto Eco
Historia de la belleza.
Lumen, Italia 2004
Tony Davis
Escenógrafos-Artes Escéncias-.
Barcelona Océano 2002







Cátedra
Comunicación Visual I

Docente
Lic. Alejandro Turell

Carga horaria
3hs semanales

Modalidad del curso
Semestral.

Objetivos
CV I- Generar un espacio de carácter introductorio a la comprención crítica sobre la expresión gráfica y plástica en sus distintas vertientes y centros de interés, su vínculo con las artes escénicas. Servir de herramienta para incrementar el nexo con las distintas materias dentro del área del diseño.

Metodología
Promover en el estudiante el uso de diversas herramientas gráficas para la comunicación de ideas. Esto generará en el estudiante la necesidad de compartir con las demás materias el uso de soluciones formales y procesuales que enriquezcan los diversos puntos de vista. Introducción al boceto para Vestuario.

Contenido
1º Semestre
- Collage (distintas técnicas y abordajes)
- Uso de Materiales I
- Uso de diversos soportes
- Dibujo y el espacio tridimensional
2º Semestre
- Manejo del Color (Interacción, colores primarios y complementarios, teorías del color)
- Color en el espacio
- Interacción de herramientas gráficas, el color y su uso.

Formas de evaluación
El estudiante deberá presentar una carpeta diagramada donde demuestre la realización de los trabajos soicitados durante el curso.

Modalidad de examen
Se solicitará el estudiante demostrar solvencia en las temáticas y talleres planteadas durante el curso. Asimimo de realizar tareas de taller similares a las hechas durante el curso en cuestión.

Bibliografía
Bibliografía Comunicación Visual EMAD 2009:


- Sugers, Anne "Escenografías del Teatro Occidental" ed. Artes del sur 2005.
-Calmet, Héctor "Escenografía-escenotecnia/iluminación ed. Ediciones de la Flor 2008.
-Guasch, Anna María "El arte último del siglo XX Del postminimalismo a lo multicultural" ed. Alianza Forma. 2001.
-Beverly Hale Robert "Drawing lessons from the great masters" ed. Waston-Guptill Publications 1989.
-Román Gubern "Del bisonte a la realidad virtual-La escena y el laberinto" ed. Anagrama 1996.
- Gage, John "Color y Cultura" Ed. Siruela.
- Berger, John "Modos de ver" Ed Gustavo Gili
-Stoichita I., Victor "Breve Historia de la Sombra" Ed. Siruela 1999.








Cátedra
Dibujo técnico

Docente
Enrique Badaró

Carga horaria
2 horas

Modalidad del curso
Semestral-

Objetivos
Manejo del dibujo técnico como apoyo al diseño teatral fundamentalmente en escenografía y diseño de luces


Metodología
Clases basadas en su totalidad en exposición teórica y realización practica de lo explicado.

Contenido
Ofrecer básicamente elementos para la resolución de dibujo técnico de manera de facilitar el manejo de planimetría, plantas, alzados, y los 2 tipos de perspectivas fundamentales; : axonometría y perspectiva real, fundamentales para explicación técnica y bocetos de espacialidad y proporciones.
Manejo de escalas, para el correcto uso de lectura y diseño de planos de arquitectura teatral y diseño teatral.

1) proyecciones del punto, la línea el plano
2) proyecciones de volúmenes
3) axonometría a)caballera
b)isométrica,
4)perspectiva real o proyección cónica
5)trazado de sombras


Formas de evaluación
Actitud en clase.
Ejercicios entregados.
Entrega de carpeta al final del semestre
De 1 a 12

Modalidad de examen
Prueba teórico- practica


Bibliografía
Sustrato racional de representación del espacio 1
Sustrato racional de la representación del espacio 2
Arquitecto Pedro Cracco.





Cátedra
Diseño de Vestuario I

Docente
Hugo Millán Zerboni

Carga horaria
5 semanales

Modalidad del curso
Semestral

Objetivos
Que el estudiante adquiera y consolide un sentido crítico e investigativo, desarrolle con amplitud el hábito de percepción visual, ejercite su capacidad memorística y comunicativa, y en la búsqueda de conocimientos específicos, defina y afine con independencia, sensibilidad, compromiso y racionalidad un perfil que lo involucre a fondo en el lenguaje teatral.

Aproximación del alumno a los elementos componentes del vestuario como herramientas básicas de diseño y su importancia en el desarrollo de proyectos.
Manejo de criterios funcionales en la relación del vestuario con las necesidades de uso y el cuerpo humano.
Experimentar con independencia y responsabilidad en los procesos de diseño conceptual y formal.
Visualizar la unidad entre los componentes de diseño en un proyecto teatral.

Metodología
Clases prácticas e investigación.
Ejercicios individuales y unitarios.
Trabajos grupales de entrega y presentación.
Correcciones individuales y grupales de los ejercicios.
Vínculos con otras materias técnicas y arte escénico.
Modalidad de taller con fundamental apoyo de los contenidos de las áreas teóricas y arte escénico.


Contenidos
Intuitivo / Experimental
Volumen / materiales
Manejo de materiales en 3D
Forma y volumen – desarrollo 2D al 3D

Cuerpo y movimiento
Figura humana 2D y 3D
Movimiento - función y forma

Comportamiento textil
Características de los textiles
Alteraciones textiles - técnicas y diseño

Diseño por color / luz / sombra
Conceptualización y diseño.

Formas de evaluación
Se evaluará el proceso de trabajo, la relación con la premisa del ejercicio.
El grado de resolución de las piezas, el diseño y la comunicación de las propuestas
La prolijidad y el cumplimiento del cronograma.
Sistema de notas de la EMAD ( de 0 a 12 )
La no entrega del ejercicio implica un cero para el promedio.

Modalidad de examen
Entrega de trabajo y carpeta

Bibliografía
Se recomienda la incorporación de la bibliografía propuesta desde el
programa de Arte Escénico y las diferentes áreas teóricas que participan
en la formación.

Maguelonne Toussaint-Samat :“HISTORIA TÉCNICA Y MORAL DEL VESTIDO”
Tomo I - Las Pieles. Tomo II - Las Telas.Tomo III - Complementos y estrategias.
Alianza Editorial

M.L. Knapp: “LA COMUNICACIÓN NO VERBAL”. El cuerpo y el entorno.
Paidos Comunicación –1

E.H. Gombrich – J. Hochberg – M. Black: “ARTE, PERCEPCION Y REALIDAD”
Paidos Comunicación –3

Rudolf Arnheim: “EL PENSAMIENTO VISUAL”
Editorial Universitaria de Buenos Aires

Rudolf Arnheim: “ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL”
Alianza Forma

Rudolf Armheim: “El PODER DEL CENTRO”
Estudio sobre la composición en las artes visuales
Alianza Editorial

Bernhard Roetzel: “EL CABALLERO” Manual de moda masculina clásica
Konemann

Andrea Saltzman: “EL CUERPO DISEÑADO” Sobre la forma en el proyecto de la
vestimenta
Paidos

Umberto Eco: “HISTORIA DE LA BELLEZA” e “HISTORIA DE LA FEALDAD”
Lumen

Sue Jenkyn Jones: “DISEÑO DE MODA”
Blume

Kate Wells: “TEÑIDO Y ESTAMPACIÓN DE TEJIDOS”
Edit. La Isla

John Peacock:“THE CHRONICLE OF WESTERN FASHION”
From ancient times to the present day.
Edit. Abrams.

D. A. Dondis: “LA SINTAXIS DE LA IMAGEN” Introducción al alfabeto visual.
Edit. Gustavo Gili S.A. GG Diseño

Bruno Munari: “COMO NACEN LOS OBJETOS” Apunte para una metodología
proyectual
Edit. Gustavo Gili S.A.

Patrice Pavis: “DICCIONARIO DEL TEATRO” Dramaturgia, estética, semiología
Paidos

Patrice Pavis: “EL ANÁLISIS DE LOS ESPECTÁCULOS” Teatro, mimo, danza, cine
Paidos

TEXTILE-VIEW MAGAZINE
Metropolitan publishing BV Amsterdam. Netherlands
Email: view@euronet. Nl

Georgina O´Hara Callan: “DICCIONARIO DE LA MODA Y DE LOS DISEÑADORES”
Edit. Destino

Nicola Squicciarino: “EL VESTIDO HABLA”
Consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria
Cátedra. Signo e imagen.

Albert Racinet: “HISTORIA DEL VESTIDO”
Libsa

Francoise Gilot: “PICASSO Y MATISSE”. Una amistad entre artistas
Ediciones Destino.

· Se recomendará y aportará material especifico en los avances de investigación y proyecto





Cátedra
Diseño de escenografia I

Docente
Enrique Badaró

Carga horaria
5 horas semanales

Modalidad del curso
Anual

Objetivos
Introducción al lenguaje espacial
Introducción al lenguaje espacio/teatral

Metodología
Exposiciones teóricas y sistema de taller. Los alumnos realizaran todas las calases por lo menos el comienzo de un trabajo manual

Contenido
1)experimentación con primeras formas espaciales a partir del plano
2)obtención de espacios y volúmenes a partir del plano y la línea
3)descripción de espacios conocidos urbanos en forma abstracta a partir de los elementos ejercitados anteriormente
4) realización de “La caja”. Esto es una caja escénica básica en La cual trabajaran, sin escalas especificas los conceptos de: rompimiento, trasto, rampa, escalera, periaktoi. - posible trabajo en equipo
5)durante todo el año se desarrolla una maqueta reproducción realista de una construcción reconocida de su espacio urbano- maqueta- trabajo con escalas y materiales etc.

Formas de evaluación
Puntuación de 1 a 12. Cada trabajo tiene su puntaje, actitud en clase,

Modalidad de examen
prueba teórico- practica


Bibliografía

Lucie-Smith, Edgard-Arte oggi: dal espresionismo astratto al nuevo realismo. Verona Mondadori

Castellanos, Alfredo - La historia del Teatro Solís.I.M.M.

Franch, José Alcina-Arte y antropología.

Lang, Paul Henry-La experiencia de la ópera. Madrid Alianza

Sonrel Pierre-Traitè de la scènographie. Odette Lieutier ed.

Gotz Adriani -Joseph Beuys
Drawings, objets and prints. Institute for foreign cultural relations ed.

Gyorgy Doczi-O poder dos limites –Mercuryo ed.,Sao Paulo

Pedro Cracco-Sustrato racional de la representación del espacio. Editado en Uruguay ,Hemisferio

Kenneth Clark- Leonardo da Vinci .Alianza Forma

Juan Antonio Ramírez-Medios de masas e historia del arte. Cuadernos de arte Cátedra

Juan Miguel Company- El autor y su obra ,Bergman.
.Barca nova

Cine sueco ,Colección estudios cinematográficos .Ediciones Losange

Ingmar Bergman- Linterna mágica. Colección Andanzas Tusquets ed.
Kunio Komparu- Noh Theater: Principles and Perspectivas.
Embajada de Japón

Simón Feldman,
La composición de la imagen en movimiento
-serie multimedia/cine
Gedisa editorial
España 2001

Rose –Marie & Rainer Hagen
Los secretos de las obras de arte-un estudio detallado
Taschen.199 impreso en Alemania

Umberto Eco
Historia de la belleza.
Lumen, Italia 2004

Tony Davis
Escenógrafos-Artes Escéncias-.
Barcelona Océano 2002




Cátedra
MAQUILLAJE I

Docente
SANDRA RÍOS

Carga horaria
2 HORAS SEMANALES

Modalidad del curso
ANUAL

Objetivos
El curso de primer año lo que busca es que el alumno
se familiarice con los materiales y técnicas utilizados
en la caracterización .

Metodología
En el curso se utilizan los métodos pictórico y pictórico plástico.
En primer año las primeras semanas son clases teóricas con demostraciones por parte del docente y exhibición de materiales ( espuma de látex, gelatina ,
Látex, colodión, derma wax.) y material audiovisual.
Luego el alumno comenzara las primeras practicas
para conocer los materiales utilizados y las diferentes técnicas para caracterizar al actor.


Contenido
1-historia del maquillaje.
2-del teatro al cine mudo.
3-Maquillaje moderno.
4- Lon Chaney padre, breve historia y reseña de trabajos.
Jack Pierce, breve biografía y reseña de trabajos.
5-Aparición de los maquilladores profesionales como una necesidad en el cine y el teatro.
6-Objetivos del maquillaje.
7-Luces y sombras (claroscuros): profundidad y relieve, formas geométricas del rostro.
8-Como influye la luz en el maquillaje.
9-Características estéticas de cada época: barbas,
bigotes, patillas, peinados.
10-Preparación del rostro para el maquillaje.
11-Práctica de maquillaje: Pasos básicos.
Envejecimiento.
Correcciones.





Formas de evaluación
Prueba semestral teórico – practico.
La prueba teórica consta de 12 preguntas para responder en forma muy concreta. Cada una vale 1 punto.
Prueba practica un maquillaje social.

Prueba final: practica. Entrega de diseño libre.
Realización de dicho diseño.


Modalidad de examen

l) prueba teórico- practica


Bibliografía

*Maquillaje teatral – Livshitz, P.
*El arte del maquillaje paso a paso, vol.:I , II, David Fernandez García.




Catedra
Realización de Vestuario I

Docente
Claudia Coppetti

MODALIDAD DEL CURSO
Semestral 4 horas semanales

Objetivo:
Experimentación, investigación, intuición, desarrollo de las formas, comprensión del pasaje plano a volumen, comprensión de la figura humana, cuerpo y movimiento, conocimiento de las herramientas básicas, proyección de patrones básicos. .

CONTENIDO

PRIMER SEMESTRE
TEMA 1: Figura humana- femenina y masculina.

- Toma de medidas en el cuerpo o maniquí.
- Proyección de corpiño básico sin entalle-unisex tamaño natural.
- Pasaje del corpiño a tela (tejido plano).
- Costura manual:
accesorios para la costura manual
accesorios para marcar
accesorios para corte
- Tejido plano-tejido de punto. Diferencias
- Material teórico. Muestrario
- Conocimiento de la máquina de coser como herramienta básica
- Accesorios para la costura a maquina.
- Costura recta (Practica) tensión y presión de la puntada
- Acabados de costura con zig-zag. (Practica)
- Tensión y presión de la puntada - muestrario

TEMA 2: Volumen
- Desarrollo de formas volumétricas de forma experimental-intuitiva-
- A partir de formas graficas previamente desarrolladas.
- Manipulación de diversos materiales y formatos sobre el meniquí.
- Utilización del corpiño básico como sostén del cuerpo.
- Materiales propuesto-telas elásticas, alambre, watla.
- Colores limitantes
Tema elegido para trabajo coordinado con las cátedras: Expresión y comunicación por el movimiento y Teoría de la puesta en escena

TEMA 3: Relevamiento de una prenda básica (camisa blanca y/o pantalón)
- Moldería
- Avios
- Tipo de costura
- Tela-volumen-forma-uso.
- Guía de telas y técnicas de costura
- Manejo de telas especiales.
- Entretelas – Guía de entretelas
- Hilos – Guía de hilos
- Botones y cierres
- Muestrario guía
- Transformación de la prenda y su textil manejando estéticas limitantes.
o Tela adicional, tejido de punto, ej: jersey.
Trabajo coordinado con diseño de vestuario. Transformación del textil a partir de modelos gráficos estudiados en dicha cátedra y del tema elegido a desarrollar.
SEGUNDO SEMESTRE.

TEMA 1: Mangas
- Manga básica.
- Trazado del molde (1/2 escala)
- Ejercicios sobre el molde básico.
- Diferentes formas de diseñar y armar una manga.
- Armado en papel y luego en tela.
- Formato con carácter de muestrario.


TEMA 2: Transformaciones del lienzo / Comportamiento del textil.
- Experimentación
- Destramado
- Arrugado
- Endurecimientos.
- Trabajo especifico sobre fibras textiles.
- Texturas creadas con maquina de cocer ( puntada recta y zig-zag)
- Puntadas a mano

- Túnica / Investigar la túnica como prenda fundamental.
o Transformación que se ha sufrido a través del tiempo.
o Tejido, fibras, hilados.

- Trazado de la túnica.
o Transformación, diseño a partir del molde básico.
o Realización de la túnica a escala.
Se aplica en el trabajo la experimentación textil trabajada.
§ Utilizar trabajo de mangas.
§ Vincular ejercicios.

TEMA 3: Cuellos
- Trazado y armado de cuello básico (camisero)
- Transformaciones.
- Como hilar y coser un cuello.
- Trabajo experimental sobre cuello-solapa-hombros y puños

METODOLOGIA
- Clases prácticas a partir de material guía entregado por el docente
- Experimentación mediante diferentes formatos y texturas
- Utilización del maniquí tamaño natural y media escala
- Utilización de la máquina de cose
- Ejercicios individuales

EVALUACION.
Se evaluara seguimiento regular del curso
- Asistencia
- Cumplimiento en tiempo y forma con las entregas
- Proceso de trabajo.
- Compromiso.
- Investigación.




Cátedra
Transformación del objeto I

Docente
Carlos Pirelli

Carga horaria
3 Horas semanales

Modalidad del curso
Semestral

Objetivos
Establecer una relación entre: el estudiante, el lenguaje del objeto y el mundo del teatro.
Además, se fomentará el desarrollo de la creatividad y la manualidad del alumno con el apoyo de las demás materias de la carrera.
Como material básico a utilizar será el papel (primer material creado por el hombre); material que tiene una gran utilización en la plástica teatral y hoy es una material que tiene cualidades tales como: ser biodegradable y ser reciclable (condiciones fundamentales en el mundo de hoy en un medio de recursos limitados)
Metodología
A partir de un marco teórico ir introduciendo al alumno en el estudio del material y sus posibilidades, y como ir transformándolo en objeto, y la relación objeto-personaje (teatro-comunicación)

Contenido
Primer semestre
Breve reseña histórica del uso de objetos.
Análisis formal, funcional e imagen de los objetos.
Análisis y breve historia del papel y sus diferentes formas de trabajo

Módulo 1: El plano. Estudios de superficies y sus
transformaciones (textura, relieves, colages,
plegados, cortes, estampados, pintados, etc.)

Módulo 2: A partir del Módulo 1 se estudiará la creación de
un objeto plano pero que tenga una aspecto
formal y funcional

Módulo 3: Estudio de la tridimensionalidad a partir del
Módulo 1 y 2. También se crearán objetos de
Uso.
En cada módulo se deberá presentar una carpeta en formato A4 con fundamentación creativa, planimetría, bocetos. Se podrá acompañar con fotografías.

Segundo semestre
Estudio en equipo de los personajes que se estudiarán en arte escénico
Presentar Carpeta en formato A4 y prototipo

A partir del personaje estudiado individualmente se realizarán 3 Módulos creando 3 objetos de uso vinculados al personaje.
El 3º Módulo será un accesorio vinculado a la materia Realización de Vestuario
Presentar Carpeta en formato A4 y prototipo.

Formas de evaluación
Concurrencia
Interés en la materia tanto en clase como en el cumplimiento de los trabajos
Concreción de lo conceptual en lo creativo
La creatividad
La viabilidad (preocupación por la solución técnica)
La buena presentación de las piezas que componen cada trabajo

Modalidad de examen
Entrega de trabajos

Bibliografía
Munari, Bruno “Diseño y Comunicación, Ed. GG
“ “ “Como nacen los objetos”, Ed. GG
Wescher, H. “Historia del Collage” Ed. GG
Shannon, F. “Papel manía” Ed. Anaya



Cátedra
Diseño del Espacio Sonoro 1

Docente
Leonardo Croatto

Carga horaria
2 hs semanales

Modalidad del curso
Semestral

Objetivos
-sensibilizar respecto a la dimensión comunicativa de lo sonoro en un sentido amplio que abarque las diferentes manifestaciones musicales, la sonorización, el habla

-desarrollar herramientas conceptuales de análisis y elaboración de propuestas sonoras en colaboración con los demás elementos que confluyen en la puesta en escena

-ejercitarse en la praxis de la realización y el diseño del espacio sonoro, en diferentes formatos y situaciones escénicas concretas

Metodología
Los objetivos se plantean en tres líneas principales, para las cuales se adoptan diferentes formas de trabajo:
1. conceptual-teórico-histórico: dictado frontal
2. sensible: ejercicios de producción sonora y audición
3. práctico: realización de propuestas sonoras en diferentes formatos y soportes
Contenidos
# Elementos básicos de acústica - módulo 1 -
* definición del fenómeno físico "sonido"
* parámetros variables de primer orden (altura, intensidad, timbre, duración)
# Introducción a la Historia de los Lenguajes Musicales - módulo 1 -
* conceptos iniciales de gramática musical
* períodos esenciales de la historia de la música hasta siglo XIX incl.
# Ejercicios de audición e improvisación sonora
Formas de evaluación
- pruebas escritas parciales para los temas teóricos
- presentación de carpetas temáticas
- trabajos prácticos de investigación sonora presentados en público

Modalidad de examen
1. trabajo escrito
2. entrega de trabajo práctico

Bibliografía
Attali, Jacques. Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música. Ruedo Ibérico, 1977.Blacking, John. How Musical is Man. How Musical is Man?. London: Faber and Faber, 1976.Cage, John. Para los pájaros. Monte Ávila Editores. Colección Documentos. Caracas, 1981.Corrado, Omar. “Sonido, tiempo, forma: una escucha musical de los textos de Juan José Saer”. En: Revista del Instituto Superior de Música, Nro. 5 (Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, Instituto Superior de Música, XII/1996), p.24-49. En www.gourmetmusical.org/.Chion, Michel. La audiovisión. Ediciones Paidós, 1993. Despin, Jean-Paul, La música y el cerebro, Gedisa, Barcelona, 1989.Espinosa S., Malbrán S., Furnó S. Resonancias, Buenos Aires, Ricordi Americana, 1988.Frega, Ana Lucía. La creatividad como transversalidad al proceso de Educación Musical, Amar, Salamanca, 1998.
-La improvisación musical. Buenos Aires, Ricordi Americana, 1983.Gainza, Violeta Hemsy de. Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical. Buenos Aires, Ricordi Americana, 1977.Hans-Joachim Koellreutter. La función del artista en el Tercer Mundo (Entrevista de Graciela Paraskevaídis). En www.latinoamerica-musica.net/.
Jakobson, Roman. La forma sonora de la lengua. México DF, Fondo de Cultura Económica, 1987.Peirce, John R. Los sonidos de la música. Prensa científica. Editorial Labor. Barcelona, 1985.Schaeffer, Pierre. Tratado de los objetos musicales , Alianza Música, 1996Schafer, Murray. El compositor en el aula, Buenos Aires, Ricordi Americana, 1966.-Limpieza de oídos, Buenos Aires, Ricordi Americana1985.-Hacia una educación sonora, Buenos Aires, Pedagogías Musicales Abiertas 1994.Truax, Barry. Acoustic Communication. Norwood, NJ: Ablex Publishing, 1984. 2nd edition, Greenwood Press, 2001.-"Electroacoustic Music and the Visual," International Academy of Electroacoustic Music, Bourges, France, June 2005. En www.sfu.ca/~truax/.Willems, Edgar, El valor humano en la educación musical, Paidós, Barcelona, 1994.Xenakis, Iannis. Música y Arquitectura, Antoni Bosch editor, Barcelona, 1982.

(todos los textos citados están disponibles en Biblioteca de EUM-Facultad de Artes)

[1] Las unidades de apoyo a Arte Escénico podrán intercalarse con las unidades panorámicas que encabezan el programa.
[2] Derrida, Jacques. “Qué es la poesía”. http://personales.ciudad.com.ar/derrida/poesia.htm




Cátedra
Diseño de Iluminación I

Docente
Eduardo Guerrero

Carga horaria
5 horas semanales

Modalidad del curso
Anual

Objetivos
Adquirir los conocimientos necesarios sobre LA LUZ como parte física
y como instrumento de trabajo del diseñador.

Motivar al alumno a introducirse en el campo de la iluminación a través
de la observación plástica (color, volumen, forma, textura, contraste).

Fomentar el trabajo en equipo volcando sus aportes en aras de un trabajo
grupal.

Metodología
1º Semestre
El primer semestre es esencialmente teórico práctico.

Esta primera etapa está destinada a conocer los fundamentos de la iluminación
en general, para luego pasar a la iluminación escénica en particular y al estudio
de equipamientos y normas para la realización de la misma.

2º Semestre

En el segundo semestre se coordinara con Arte Escénico la incursión en el espacio escénico.

Durante los semestres se realizaran ejercicios prácticos de montaje.

Trabajando con una actitud cooperativa, desarrollando el trabajo en equipo.


Contenido
UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

1 - HISTORIA DE LA ILUMINACIÓN
2 - IRRUPCIÓN DE LA LUZ ELÉCTRICA
3 - EVOLUCIÓN DE LA ILUMINACIÓN EN EL TEATRO
4 - DESARROLLO DE LA ILUMINACIÓN TEATRAL EN EL
URUGUAY

UNIDAD 2 - LA LUZ

1 - QUE ES LA LUZ
2 - NATURALEZA Y PROPAGACIÓN DE UNA ONDA LUMINICA
3 - EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
4 - REFLEXIÓN – REFRACCIÓN – ABSORCIÓN – DIFUCIÓN
5 - EL OJO Y LA VISIÓN DE LA LUZ
6 - LA PERCEPCION VISUAL

UNIDAD 3 - PROPIEDADES CONTROLABLES DE LA LUZ

1 - INTENSIDAD
2 - COLOR
3 - DIRECCIÓN DE LA LUZ

UNIDAD 4 - FUNCIÓN DE LA ILUMINACIÓN EN EL ESCENARIO

1 - VISIBILIDAD SELECTIVA
2 - REVELACIÓN DE LA FORMA
3 - ILUCIÓN DE LA NATURALEZA
4 - COMPOSICIÓN
5 - ATMOSFERA Y AMBIENTE

UNIDAD 5 - EMPLAZAMIENTO DE LOS PROYECTORES

1 - LUZ FRONTAL
2 - CONTRALUZ
3 - LUZ LATERAL
4 - LUZ CENITAL

UNIDAD 6 - EQUIPOS DE REGULACIÓN

1 - EVOLUCIÓN DE LOS CONTROLES
2 - MESAS
3 - DIMMERS
4 - ACCESORIOS

UNIDAD 7 - LAS LÁMPARAS

1 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS LÁMPARAS
2 - ZÓCALOS Y CASQUILLOS
3 - LÁMPARAS PROYECTORAS
4 - LÁMPARAS REFLECTORAS

UNIDAD 8 - MATERIALES PARA LA ILUMINACIÓN

1 - PROYECTORES PLANOCONVEXOS
2 - PROYECTORES FRESNEL
3 - PROYECTORES ELIPSOIDALES
4 - ARTEFACTOS DE PANORAMA
5 - ARTEFACTOS DE LÁMPARA PAR

UNIDAD 9 - EL MONTAJE DE LA ILUMINACIÓN

1 - PROCESO DE MONTAJE
2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ILUMINACIÓN


Formas de evaluación
1º Semestre

El semestre tiene carácter eliminatorio.
Se realizaran dos pruebas teóricas.
Se evaluara la actitud y la participación en clases prácticas.

2º Semestre

Se realizara una prueba teórica finalizando el semestre.
Se evaluara la actitud y la participación en clases prácticas.
Se evaluara el trabajo en cooperación con arte escénico.


Modalidad de examen
Entrega de trabajos.

Concreción del Diseño de Iluminación en el Examen de Arte Escénico.

Proceso de montaje y el servicio a función.


Bibliografía
“Historia Básica del Arte Escénico”
De Francisco Torres Monreal y Cesar Oliva. Ediciones Cátedra SA 1997

“Luminotecnia Teatral”
De A. Bronnikov Editorial Quetzal s.a 1984

“Adolphe Appia” Actor- Espacio – Luz
Fundación Suiza de Cultura Pro Helvética. Zurcí 1984

“La Música y la Puesta en Escena” – “La Obra de Arte Viviente”
De Adolphe Appia – Publicación de la Asociación de Directores de Escena de España

“Manual de Iluminación Escénica”
De Francis Reíd – Fundación Luís Cernuda – Sevilla 1987

“Luminotecnia”
De José Ramírez Vázquez – Enciclopedia Ceac – Barcelona 1977

“Stage Lighting Revealed”
Glen Cunningham – Betterway Books 1993

“Discovering Stage Lighting”
Francis Reid – Focal Press 1993

“Philips” Manual de Alumbrado

“La luz en el Teatro” Manual de iluminación
Eli Sirlin – colección pedagogía teatral – Editorial del Instituto Nacional del Teatro
Buenos Aires

“La Escena Viviente”
Historia del Teatro Universal de Kenneth Macgowan y William Melnitz –
Editorial Eudeba

“Teatro Solis” Historias y Documentos
De Daniela Bouret IMM

“Iluminación en Cine y Televisión”
Blain Brown - Escuela de cine y video - España



Síntesis del currículo del docente
En 1981 egresa del Curso de Capacitación Teatral del Teatro de la Universidad.
En 1983 egresa del Curso de Diseño de iluminación de la Escuela Municipal de arte Dramático.
En 1987 egresa del Curso de Actores de la Escuela Municipal de Arte Dramático.

PARTICIPACION EN CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE ILUMINACIÓN DESDE 1987

Lighting Dimensions Internacional (E.E.U.U)
Expomusica (Brasil)
Expolatina (EE.UU.)
Jornadas de Luz y Sonido (B.A Argentina
Centro de Tecnología del Espectáculo (España)

ACTIVIDAD LABORAL

1984 – 1990 - Técnico Operador de luces en el
Teatro Politeama de Canelones
1987 - 1993 - Técnico Operador de luces en el
Teatro El Galpón
2001 – Se desempeña como docente de diseño
de iluminación en la EMAD
2004 - Se desempeña como Coordinador de
Escenario en el Teatro Solís

DISEÑO DE ILUMINACIÓN
En obras Dirigidas por: Rafael Palacios. Juan
González Urtiaga, Juan José Brenta, Hugo Blandamuro
Walter Marasco , Bernardo Galli, Augusto Mazzarelli,
Iván Solarich, Franklin Rodríguez, Cesar Campodonico
Maria Azambuya, Derby Villas, Marcelino Duffau,
Álvaro Ahunchain, Héctor Manuel Vidal, Fernando
Gallego, Roberto Andrade, Enrique Permuy, Carlos
Aguilera, Fernando Toja, Omar Varela, Héctor Guido
Eduardo Schinca, Jorge Curi, Jorge Denevi, Raquel
Diana, David Hammon, Mariana Wainstein, Ismael
Dafonseca, Dumas Lerena, Amanecer Dotta, Elena
Zuasti, Juan Antonio Yaraví, Jaime Yavitz, Rubén
Yánez
Por su participación en la iluminación de obras de
Teatro, recibió diferentes premios y nominaciones.

TRBAJO COMO ACTOR
En obras Dirigidas por Rafael Palacios, Ariel Caldarelli
Federico Scasso, Marcelino Duffau, Fernando Gallego,
Héctor Guido, Hugo Giachino, Ricardo Beiro, Mariana
Wainstein, Amanecer Dotta, Jorge Denevi, Alberto
Ribero.

GIRAS INTERNACIONALES POR :
Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, México,
Estados Unidos, España, Francia

No hay comentarios:

Publicar un comentario